Scholarly article on topic 'Acción COST Femicide Across Europe, un espacio de cooperación trasnacional para el estudio y el abordaje del feminicidio en Europa'

Acción COST Femicide Across Europe, un espacio de cooperación trasnacional para el estudio y el abordaje del feminicidio en Europa Academic research paper on "Political Science"

CC BY-NC-ND
0
0
Share paper
Academic journal
Gaceta Sanitaria
OECD Field of science
Keywords
{Homicidio / "Violencia contra la mujer" / Europa / Homicide / "Violence against women" / Europe}

Abstract of research paper on Political Science, author of scientific article — Belén Sanz-Barbero, Laura Otero-García, Santiago Boira, Chaime Marcuello, Carmen Vives Cases

Resumen El feminicidio o asesinato de mujeres por razones de género es ya un reconocido problema de salud pública, además de una grave vulneración de los derechos humanos. Todavía se desconoce con exactitud su magnitud en el mundo, dadas las dificultades metodológicas para diferenciar estos asesinatos de otros homicidios de mujeres. El Programa de la Unión Europea «Redes de Cooperación Europea en Ciencia y Tecnología» puso en marcha en 2013 la Acción COST Femicide across Europe, abriendo un marco europeo óptimo para la cooperación transnacional entre personas expertas que aborden grandes retos sociales y de salud pública como el feminicidio. En esta nota de campo se describen sus principales objetivos, los grupos de expertos y expertas que lo conforman, y los resultados obtenidos a medio plazo con dicha experiencia. Abstract Femicide or the murder of women because of their gender is a recognised public health problem as well as a serious violation of human rights. Its magnitude worldwide is still unknown, given the methodological difficulties to differentiate these murders from other female homicides. The European Union programme entitled «European Cooperation in Science and Technology» (COST) launched the «Femicide across Europe» COST Action in 2013, establishing an optimal European framework for transnational cooperation among experts addressing great social and public health challenges such as femicide. This field note describes the main objectives, the participating groups of experts and the mid-term results of this experience.

Academic research paper on topic "Acción COST Femicide Across Europe, un espacio de cooperación trasnacional para el estudio y el abordaje del feminicidio en Europa"

hilWW^W IIRIIILE IN PRESS

Gac Sanit. 2016;xxx(xx):xxx-xxx

Nota de campo

Acción COST Femicide Across Europe, un espacio de cooperación trasnacional para el estudio y el abordaje del feminicidio en Europa

Belén Sanz-Barberoa b *, Laura Otero-Garcíab c, Santiago Boirad, Chaime Marcuellod y Carmen Vives Casesb e

a Escuela Nacional de Sanidad, Instituto de Salud Carlos III, Madrid, España b CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP), España

c Sección Departamental de Enfermería, Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, España d Departamento de Psicología y Sociología, Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo, GESES, Universidad de Zaragoza, Zaragoza, España e Departamento de Enfermería Comunitaria, Medicina Preventiva, Salud Pública e Historia de la Ciencia, Universidad de Alicante, Alicante, España

INFORMACION DEL ARTICULO

RESUMEN

Historia del artículo: Recibido el 16 de febrero de 2016 Aceptado el 20 de abril de 2016 On-line el xxx

Palabras clave: Homicidio

Violencia contra la mujer Europa

El feminicidio o asesinato de mujeres por razones de género es ya un reconocido problema de salud pública, además de una grave vulneración de los derechos humanos. Todavía se desconoce con exactitud su magnitud en el mundo, dadas las dificultades metodológicas para diferenciar estos asesinatos de otros homicidios de mujeres. El Programa de la Unión Europea «Redes de Cooperación Europea en Ciencia y Tecnología» puso en marcha en 2013 la Acción COST Femicide across Europe, abriendo un marco europeo óptimo para la cooperación transnacional entre personas expertas que aborden grandes retos sociales y de salud pública como el feminicidio. En esta nota de campo se describen sus principales objetivos, los grupos de expertos y expertas que lo conforman, y los resultados obtenidos a medio plazo con dicha experiencia.

© 2016 SESPAS. Publicado por Elsevier España, S.L.U. Este es un artículo Open Access bajo la CC BY-NC-ND licencia (http://creativecommons.org/licencias/by-nc-nd/4.0/).

Femicide Across Europe COST Action, a transnational cooperation network for the study of and approach to femicide in Europe

ABSTRACT

Femicide or the murder of women because of their gender is a recognised public health problem as well as a serious violation of human rights. Its magnitude worldwide is still unknown, given the methodological difficulties to differentiate these murders from other female homicides. The European Union programme entitled «European Cooperation in Science and Technology» (COST) launched the «Femicide across Europe» COST Action in 2013, establishing an optimal European framework for transnational cooperation among experts addressing great social and public health challenges such as femicide. This field note describes the main objectives, the participating groups of experts and the mid-term results of this experience.

© 2016 SESPAS. Published by Elsevier Espana, S.L.U. This is an open access article under the CC BY-NC-ND license (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).

Keywords: Homicide

Violence against women Europe

Introducción

El término femicide, utilizado por Diana Russell en los anos 1970, hace referencia a los asesinatos de mujeres por razones de género1. Dicho término ha sido recientemente incorporado en el Diccionario de la Real Academia como «feminicidio»2. Con él se trata de diferenciar los crímenes por violencia de género de los homicidios de mujeres bajo otras circunstancias. El término incluye, entre otros, los asesinatos cometidos por la pareja o ex pareja, los llamados «crímenes de honor» (asesinatos de mujeres cometidos por familiares para restablecer la honra que, según los perpetradores, ha sido vulnerada por la víctima), los asociados a violaciones y a la

* Autor para correspondencia. Correo electrónico: bsanz@isciii.es (B. Sanz-Barbero).

prostitución, y los crímenes selectivos de mujeres durante las guerras3. La creciente captación de mujeres para participar en conflictos bélicos4, así como la exposición de las refugiadas a la violencia de género5, conforman uno de los retos actuales en la lucha contra la violencia de género.

Actualmente se desconoce el alcance del feminicidio en el mundo. El último informe de Naciones Unidas sobre los homicidios6 estima, a partir de la información recogida en 52 países, que en el ano 2012 fueron asesinadas 92.766 mujeres. El 47% de estos asesinatos fueron cometidos por la pareja o la familia, y son la séptima causa de muerte prematura en las mujeres en el mundo.

Desde que en 1979 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobase la «Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer»7, numerosos instrumentos y resoluciones internacionales han respaldado la lucha contra la violencia de género. En Europa, el Convenio de Estambul, adoptado en 2011

http://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2016.04.019

0213-9111/© 2016 SESPAS. Publicado por Elsevier Espana, S.L.U. Este es un artículo Open Access bajo la CC BY-NC-ND licencia (http://creativecommoñs.org/liceñcias/by-ñc-nd/4.0/).

Cómo citar este artículo: Sanz-Barbero B, et al. Acción COST Femicide Across Europe, un espacio de cooperación trasnacional para el estudio y el abordaje del feminicidio en Europa. Gac Sanit. 2016. http://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2016.04.019

Ill1 MIMI^M RIIILE IN PRESS

B. Sanz-Barbero et al./ GacSanit. 2016;xxx(xx):xxx-xxx

y ratificado por España en 2014, es el primer tratado europeo en la lucha contra la violencia de género. Este convenio constituye una base común para la adopción de leyes y políticas análogas en los Estados miembros8.

A pesar de la reconocida importancia del feminicidio para la salud pública, las investigaciones en Europa son escasas, en parte por las dificultades metodológicas para diferenciar los asesinatos en estas circunstancias, así como por la incipiente concienciación política sobre la importancia de dicha diferenciación9. El Programa de la Unión Europea COST -Redes de Cooperación Europea en Ciencia y Tecnología- ofrece un marco europeo óptimo para la cooperación entre personas expertas. Estas acciones ponen en comunicación a comunidades científicas en Europa y ofrecen la oportunidad de trabajar en red y aumentar el impacto de las investigaciones al trasladar los resultados a los responsables políticos.

El objetivo de esta Nota de campo es dar a conocer la Acción COST 1S1206 Femicide across Europe (www.femicide.net) como un espacio de encuentro internacional de personas expertas en el estudio del feminicidio. La Acción COST 1S1206 ofrece la oportunidad de generar ideas que aborden grandes retos sociales y de salud pública, como es el feminicidio, en Europa.

Desarrollo de la experiencia

La Acción COST 1S1206 se inició en 2013 y tendrá un recorrido de 4 anos. Es la primera acción coordinada para el estudio del feminicidio en Europa. Cuenta con la participación de 30 países y 78 personas expertas internacionales que analizan el feminicidio en Europa desde una perspectiva interdisciplinaria. 1ncluye profesionales que trabajan en distintas áreas de las ciencias sociales y jurídicas, así como de las ciencias de la salud. Los y las participantes trabajan, entre otros, en el ámbito universitario, en organismos

públicos de investigación, en los cuerpos de seguridad y en aso-daciones locales. El grupo espanol está formado por profesionales del campo de la sociología, la antropología, la psicología, el trabajo social y la salud pública. Está coordinado por dos investigadores de la Universidad de Zaragoza, y cuenta con la participación de seis investigadoras de la Universidad de Alicante, la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad de Vigo y el Instituto de Salud Carlos III (Madrid).

La Acción COST 1S1206 tiene entre sus objetivos: 1) producir un marco teórico interdisciplinario en torno al feminicidio en Europa; 2) establecer las condiciones preliminares para la comparación de datos europeos; 3) establecer coaliciones entre la comunidad científica, las asociaciones de mujeres, las Administraciones públicas y los responsables políticos, y finalmente, 4) establecer las bases de un futuro Observatorio europeo del feminicidio.

El trabajo en la Acción COST 1S1206 se estructura en grupos que trabajan en red y se reúnen anualmente para analizar los avances y planificar y coordinar estrategias de trabajo futuras. La coordinación entre los distintos grupos de trabajo se hace por vía digital y de forma presencial, tanto en la reunión anual como en reuniones conjuntas entre grupos de trabajo. En las reuniones de los grupos y en la reunión anual participan personas expertas externas al proyecto, así como representantes de los gobiernos, que facilitan el establecimiento de alianzas entre distintos estamentos de la sociedad. En total, son cuatro los grupos de trabajo en los que se articula dicha Acción (tablas 1 y 2), y en todos hay representación de, al menos, una persona del grupo espanol.

El grupo de trabajo 1, Definiciones, aborda el problema de la denominación del objeto de estudio, desde un punto de vista epistemológico y metodológico. En este grupo, dado su carácter transversal, participan todas las personas involucradas en la Acción COST.

Tabla 1

Descripción de los grupos de trabajo 1 y 2 en función de sus objetivos, logros y metas propuestas

Grupo de trabajo Objetivos Logros Metas

Grupo de trabajo 1 O1.1 Analizar las definiciones de L1.1 1ntercambio de ideas con M1.1 Elaborar un marco teórico

feminicidio utilizadas en Europa bajo una investigadores europeos por medio de interdisciplinario sobre el feminicidio en

aproximación multidisciplinaria reuniones de trabajo y conferencias con Europa

O1.2 Consensuar una definición de personas expertas para producir un marco

feminicidio que sirva de base para el común sobre la definición de feminicidio

desarrollo del proyecto que sirva de base al desarrollo del proyecto

O1.3 Examinar conceptos y marcos L1.2 Se ha creado una interfaz con

teóricos en torno a homicidio de mujeres, organizaciones internacionales y europeas

feminicidio, violencia de género letal, etc. para la comunicación y la discusión en

torno al concepto de feminicidio

Grupo de trabajo 2 O2.1 Recopilar informes sobre la situación L2.1 Se han identificado informes y M2.1 Establecer estándares para la mejora

del feminicidio en Europa. 1dentificar registros sobre feminicidio en los países de los registros y de las estadísticas

registros sobre feminicidios en los países implicados en la Acción COST, así como en nacionales de los países participantes en la

europeos organizaciones internacionales que Acción COST

trabajan en el estudio del feminicidio M2.2 Recoger información sobre las

estadísticas de feminicidios en aquellos

países no incorporados a la Acción COST

O2.2 Analizar los criterios de inclusión de L2.2 Se han analizado las definiciones de M2.3 Proponer una definición de

caso en los registros nacionales sobre feminicidio utilizadas en los registros feminicidio de ámbito europeo que

feminicidio identificados identificados permita la comparación de registros de

feminicidios

O2.3 Analizar la comparabilidad de los L2.3 Se han identificado diferencias y M2.4 Hacer recomendaciones sobre qué

registros nacionales sobre feminicidio en similitudes en los registros en torno al variables deberían ser recogidas en los

Europa feminicidio en Europa sistemas de información para la correcta

O2.4 Recopilar y comparar datos sobre L2.4 Se constata una gran heterogeneidad identificación de los feminicidios en

feminicidios en Europa en las estadísticas europeas que dificulta la Europa

comparabilidad

O2.5 1dentificar prioridades para la mejora L2.5 Se ha realizado un estudio mediante M2.5 Profundizar en el ámbito nacional en

y la comparabilidad de los registros de técnicas de consenso para identificar las necesidades que tienen los países para

feminicidio en Europa prioridades que permitan mejorar la la puesta en marcha o la mejora de

recogida de información sobre feminicidio registros que puedan ser armonizados en

en los países participantes en la Acción toda Europa

O2.6 Elaborar una guía de buenas prácticas COST M2.6 Elaborar una guía de buenas prácticas

para la recogida de datos sobre feminicidio sobre la recogida de información en los

en Europa casos de feminicidio en Europa

Cómo citar este artículo: Sanz-Barbero B, et al. Acción COSI Femicide Across Europe, un espacio de cooperación trasnacional para el estudio y el abordaje del feminicidio en Europa. Gac Sanit. 2016. http://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2016.04.019

'hlUWW^W ANIIILE IN PRESS

B. Sanz-Barbero etal./ GacSanit. 2016;xxx(xx):xxx-xxx 3

Tabla 2

Descripción de los grupos de trabajo 3 y 4 en función de sus objetivos, logros y metas propuestas

Grupo de trabajo

Objetivos

Logros

Grupo de trabajo 3 O3.1 Identificar las características de los

feminicidios que se producen entre inmigrantes y grupos minoritarios

O3.2 Identificar y analizar los femimcidios por crímenes de honor en Europa

Grupo de trabajo 4 O4.1 Definir qué se entiende por

prevención del feminicidio en los distintos países europeos

04.2 Identificar cómo se está trabajando la prevención del feminicidio en Europa, así como la metodología y los agentes implicados en dicha prevención

04.3 Identificar cómo los países europeos incorporan el término feminicidio a su sistema jurídico

04.4 Identificar los procedimientos utilizados para evaluar el riesgo de feminicidio, así como los protocolos utilizados para prevenir las recidivas y el incremento de la violencia

L3.1 Recopilación de conocimientos y datos sobre las perspectivas culturales del fenómeno del femimcidio, el «asesinato de honor» y la violencia de pareja L3.2 Elaboración de un informe a partir del estudio de casos y de experiencias aportadas por cada país participante L4.1 Discusiones sobre las estrategias para la prevención con personas que trabajan en cuerpos judiciales, cuerpos de seguridad, prisiones y albergues para mujeres en riesgo

M3.1 Discusión más profunda sobre los aspectos culturales y las formas de feminicidio dominantes en Europa

M4.1 Proponer una definición de prevención del feminicidio de ámbito europeo que permita la comparación de estrategias preventivas M4.2 Elaboración de guías de buenas prácticas para la prevención del feminicidio en Europa

M4.3 Armonizar en toda Europa protocolos de evaluación del riesgo de feminicidio

El grupo de trabajo 2, Recopilación de datos, se ha centrado en identificar y valorar la comparabilidad de los datos disponibles en Europa sobre feminicidios. Durante esta primera fase se han identificado las prioridades percibidas por las personas participantes para la armonización de un registro de feminicidios en Europa. Las personas expertas constatan la necesidad de incrementar la conciencia política sobre la importancia de registrar de forma diferenciada estos asesinatos, incorporando a los registros de homicidio información clave como la relación con el agresor, la nacionalidad y la situación socioeconómica, entre otra10. Este grupo de trabajo, en una segunda fase, se ocupará de la elaboración de guías de buenas prácticas para la recogida de datos y la armonización de los registros europeos.

El grupo de trabajo 3, Aspectos culturales y crímenes de honor, centra su trabajo en analizar las prácticas culturales que promueven yjustifican el feminicidio en Europa. Analiza las masculinidades hegemónicas en los distintos contextos europeos, así como los cambios intra/intergeneracionales en relación a la conceptualización de la violencia de género y el feminicidio. El grupo ha prestado especial atención a los feminicidios por «crímenes de honor». Actualmente trabaja en la elaboración de un informe a partir de estudios de casos en cada país, con el objetivo de producir una evidencia sólida que sirva de base para definir estrategias encaminadas a la prevención.

Por último, el grupo de trabajo 4, Prevención, analiza las respuestas al feminicidio en Europa. Actualmente está documentando el desarrollo legislativo de los distintos países, las prestaciones y las respuestas del sistema judicial y de los cuerpos de seguridad, así como las redes de recursos dirigidos tanto a las víctimas como a los hijos y las hijas de estas. Durante el próximo ano, este grupo trabajará en la elaboración de una guía de buenas prácticas para la prevención del feminicidio en Europa.

Conclusiones

El trabajo realizado hasta el momento por la Acción COST Femicide across Europe ha documentado la heterogeniedad que existe en Europa en el abordaje del feminicidio. Esta complejidad se hace patente desde la conceptualización teórica del fenómeno hasta el conocimiento de su alcance y el abordaje de la prevención. La Acción COST hace visible la necesidad de armonizar las políticas de lucha

contra el feminicidio en Europa para así poder afrontar uno de los mayores retos que tiene la sociedad europea actual.

Editora responsable del artículo

Gloria Pérez.

Financiación

Ninguna.

Contribuciones de autoría

B. Sanz Barbero redactó un primer borrador del manuscrito, que posteriormente trabajó y consensuó con C. Vives Cases. L. Otero, S. Boira y C. Marcuello redactaron la parte correspondiente al grupo de trabajo en el que participan. Todos los autores y las autoras hicieron importantes aportaciones intelectuales en el proceso de elaboración y discusión de los borradores del texto. Todas las autoras y los autores han dado su aprobación a la versión final.

Conflicto de intereses

Ninguno.

Bibliografía

1. Russell DEH, Harmes R. Defining femicide and related concepts. En: Russell DEH, Harmes R, editores. Femicide in global perspective. New York: Teacher's College Press; 2001. p. 12-28.

2. Diccionario de la Real Academia. 23a ed. (Consultado el 20 de enero de 2016.) Disponible en: http://dle.rae.es/?id=Hjt6Vqr

3. Norris L. Femicide as a result of domestic violencie. En: Laurent C, Plater M, Ido-mir M, editores. Femicide: a global issue that demands action. Viena: Academic Council on the United Nations System Vienna Liaison Office; 2013. p. 55-84.

4. Hoyle C, Bradford A, Frenett R. Becoming Mulan? En: Female western migrants to ISIS. London: Institute for Strategic Dialogue.; 2015. p. 48. (Consultado el 20/01/2016.) Disponible en: http://www.strategicdialogue.org/ wp-content/uploads/2016/02/ISDJ2969_Becoming_Mulan_01.15_WEB.pdf

5. Wolfensohn G. Gender assessment of the refugee and migration crisis in Serbia and fRY Macedonia. Estambul: Oficina Regional de Europa y Asia Central de las Naciones Unidas; 2016. p. 44. (Consultado el 16/02/2016.) Disponible en: http://eca.unwomen.org/es/digital-library/publications/2016/01/gender-assessment-of-the-refugee-and-migration-crisis-in-serbia-and-fyr-macedonia

Cómo citar este artículo: Sanz-Barbero B, et al. Acción COST Femicide Across Europe, un espacio de cooperación trasnacional para el estudio y el abordaje del feminicidio en Europa. Gac Sanit. 2016. http://dx.doi.org/10.1016Zj.gaceta.2016.04.019

miFWPI^W IIIIII.E IN PRESS

4 B. Sanz-Barbero etal./ GacSanit. 2016;xxx(xx):xxx-xxx

6. Gibbons J, editor. Global study on homicide 20 1 3. Viena: United Nations Office on Drugs and Crime. United Nations publication; 2014. p. 166. (Consultado el 19/11/2015.) Disponible en: http://www.unodc.org/gsh/

7. Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. Organización de las Naciones Unidas; 1979. (Consultado el 20/01/2016.) Disponible en: http://www.un.org/womenwatch/daw/ cedaw/text/sconvention.htm

8. Instrumento de ratificación del Convenio de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra la mujer y la violencia doméstica hecho

en Estambul el 11 de mayo de 2011. Boletín Oficial del Estado 137. 2014; p. 42946. (Consultado el 14/02/2016.) Disponible en: http://www.boe. es/boe/dias/2014/06/06/pdfs/B0E-A-2014-5947.pdf 9. Stockl H, Devries K, Rotstein A, et al. The global prevalence of intimate partner homicide a systematic review. Lancet. 2013;382:859-65.

10. Vives-Cases C, Goicolea I, Hernández A, et al. Expert opinions on improving femicide data collection across Europe: a concept mapping study. PLoS One [edición electronica]. 2016. (Consultado el 15/2/2016.) Disponible en: http://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0148364

Cómo citar este artículo: Sanz-Barbero B, et al. Acción COST Femicide Across Europe, un espacio de cooperación trasnacional para el estudio y el abordaje del feminicidio en Europa. Gac Sanit. 2016. http://dx.doi.org/10.1016Zj.gaceta.2016.04.019